Nuestros proyectos
La memoria perdida

La memoria perdida
La dictadura franquista impuso el silencio a los derrotados de una cruel guerra. Durante cuarenta años, la única "verdad" posible sobre lo acontecido en España en la agitada década de 1930 era la dictada por un gobierno autoritario que fundamentaba su legitimidad en un golpe de Estado, que trataban de camuflar como un "Alzamiento Nacional".
​
El terror fue la respuesta del régimen del general Franco a quienes se oponÃan a su mandato. Detenciones, expropiación de bienes, secuestros, torturas, encarcelamientos, robo de niños, asesinatos... han permanecido invisibilizados durante décadas.
​
El proyecto "La memoria perdida" trata de recuperar el testimonio de los centenares de aguileños y aguileñas que fueron vÃctimas de una forma u otra forma de la guerra civil y la represión franquista.
Red Nunca Más
Impulsada en 2014 por la Amical de Mauthausen y Otros Campos, la entidad que reúne a los deportados españoles a los campos de concentración nazi y sus familiares, la "Red de Memoria y Prevención del Fascismo. Nunca Más" tiene por objeto la conservación de la memoria histórica de la deportación republicana y la prevención y la sensibilización contra el fascismo.
​
La Red Nunca Más promueve la concienciación y divulgación cultural a través de la investigación histórica y el reconocimiento de los deportados. Para su desarrollo, se fomenta la participación de las instituciones municipales, las entidades culturales y cÃvicas de la localidad y los centros de Enseñanza Secundaria.
​
Desde el pasado mes de septiembre, Amanecer 31 está trabajando en la recuperación de la memoria de los nueve aguileños deportados a los campos de exterminio de Mauthausen y Buchenwald.