top of page

El Ayuntamiento adquiere la Casa Ruano de Águilas

El Ayuntamiento de Águilas cerraba esta semana las negociaciones para la adquisición de la Casa Ruano de Águilas, ubicada en Plaza de España.


Tras la compra, que se firmará el próximo mes de abril, se procederá a una actuación de conservación- rehabilitación integral del edificio dado el interés histórico-arquitectónico del mismo. La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha adelantado que “para la actuación de rehabilitación el Ayuntamiento concurrirá a la convocatoria de Fondos Next Generation abierta por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dentro de Programa Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia”. En la misma línea, la alcaldesa ha señalado que, aunque aún está por determinar, la intención es destinar dicho edificio a uso cultural.


Un edificio con mucha historia


La propiedad, de 1.265 metros cuadrados, fue construida en 1.883 por el arquitecto Justo Millán por encargo de la familia Ruano y Blázquez, importantes hacendados de finales del XIX en Murcia. Por su estilo y cronología corresponde a un eclecticismo moderado pudiendo relacionarse con las primeras formas de un modernismo geométrico. Se trata, señalan fuentes municipales, de uno de los pocos edificios nobles que se conservan en el municipio con características constructivas, en lo que respecta a los materiales, propias de palacetes de la época, entre ellas la sillería con planchas de plomo y las maderas nobles.


La Casa Ruano fue empleada como Ayuntamiento durante décadas. Fue en uno de sus balcones donde se proclamó en 1931 la Segunda República en Águilas. Durante la dictadura franquista se convirtió en el edificio del Sindicato Vertical.


Imagen actual de la Casa Ruano, ubicada en Plaza de España.

Fuente: Ayuntamiento de Águilas.

bottom of page